Se trata de un documento legal obligatorio que constituye la base legal de inauguración de cualquier empresa o asociación.
La creación del Acta Constitutiva es uno de los requisitos iniciales que deberás cumplir al momento de crear tu empresa. En estricto sentido, sería el segundo paso a realizar, una vez que hayas solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la solicitud para la creación de tu negocio.
El acta constitutiva de una empresa se refiere al documento que le da vida y en el que se estipulan todos los aspectos generales y básicos de la empresa: denominación social, objetivo, tipo de empresa, administración y control de la misma, duración, etcétera.
Sea una organización sin fines de lucro, una asociación deportiva, una organización no gubernamental, una organización comercial, empresarial o de trabajo cooperativo, debe tenerse en cuenta elaborar legalmente el eje fundamental de todo negocio, establecer los servicios o productos a comercializar, definir el target de clientes, la competencia y complementar requisitos legales son algunas de las claves del acta constitutiva.
Una vez creada la empresa se debe protocolizar dicha acta constitutiva ante notario público o corredor.
El acta constitutiva de una empresa, en presencia de sus socios o representantes legales, comienza asentando el lugar, hora y fecha donde se constituyen las personas que tienen intención de conformar una empresa o asociación, con nombres, domicilio y nacionalidad de sus socios.
Luego se establece la razón social o nombre de la sociedad, el objeto social y duración de la sociedad (por tradición se estipulan 99 años), el domicilio social, los aportes que determinarán el capital social, la forma en que se distribuirán las utilidades y se afrontarán las pérdidas, el fondo de reserva, y las pautas de disolución que permitirán liquidar la sociedad, entre otras cuestiones.
Requisitos para el acta constitutiva de una empresa:
Cuando se trata de una sociedad mercantil, existen una serie de requisitos mínimos que debe tener un acta constitutiva para ser un documento legal, tales como los siguientes:
- El domicilio, el nombre y la nacionalidad de todas aquellas personas que constituyan una sociedad.
- La razón social y el objeto que va a tener la sociedad, es decir, las actividades y objetivos que se planteará la sociedad en todo momento.
- La denominación de la sociedad y su duración.
- Las aportaciones de capital social que se han dado lugar.
- El nombramiento de todos los administradores y la designación de aquellos que puedan llevar la firma fiscal.
- La manera en que se va a administrar la sociedad y cuáles van a ser las facultades de los administradores.
- En caso de disolución, cuáles van a ser las bases que se plantearán para liquidar la sociedad mercantil.