Como bien sabemos la creación de una empresa requiere del cumplimiento de una serie de lineamientos para que ésta quede constituida de manera formal y legal. Por ello te compartimos los principales requisitos para crear una empresa en el país. Una vez que los cumplas, tu negocio quedará registrado y protegido legalmente, listo para operar.
El sitio oficial del Gobierno Nacional señala los siguientes requisitos para la apertura de una empresa en México:
1.Recibir autorización de la Secretaría de Economía para usar el nombre
Para esto, la Secretaría comprobará que no haya otro negocio con el mismo nombre. Si quieres hacer este trámite en línea necesitar tener tu e.firma.
2. Elaborar el acta constitutiva de la empresa con ayuda de un notario
Este documento establece aspectos legales generales y particulares de la empresa (como objeto social, capital social y normas de funcionamiento).Deben firmarlo todos los socios.
3. Hacer el aviso de uso de denominación
El funcionario que haya llevado a cabo la constitución de la sociedad da a conocer a la Secretaría de Economía la información de las personas que se han asociado para crear la nueva empresa y el nombre que usarán para que otras personas no lo utilicen.
4. Inscribirse en el Registro Público de Comercio
Esta institución a cargo de la Secretaría de Economía se encarga de vigilar y proteger a las empresas. Es necesario pagar derechos de inscripción y el precio varía dependiendo de cada estado.
5. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes
Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria e identifica a la empresa como persona moral.
6. Registrarse ante el IMSS
Aunque al inicio, los únicos trabajadores de la empresa sean los socios fundadores, es necesario registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal. No hacerlo puede ocasionar multas ante esta institución.
7. Darse de alta en los demás organismos requeridos
Las instituciones adicionales ante las que debas dar de alta la empresa cambian dependiendo del tipo de actividad, del municipio y estado en que se ubique. Parte importante de saber cómo crear una empresa en México es revisar qué organismos regulan temas relacionados con el sector de tu empresa, (por ejemplo, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente o el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual).
Recuerda darte de alta o registrarte en los organismos y categorías que sean necesarias para que puedas operar de manera formal, legal y no vayas a tener algún conflicto posteriormente.